Nulinga Blog

El upskilling es la respuesta cuando las contrataciones están en pausa

Escrito por Autor 1 | Nov 17, 2025 6:28:14 PM

Ante la baja rotación y la suspensión de nuevas contrataciones, muchas empresas están mirando hacia adentro y encontrando en las habilidades el nuevo motor del crecimiento.

En los últimos meses, el mercado laboral ha mostrado una desaceleración a nivel global, impactando directamente las estrategias de Recursos Humanos. Con menos movimientos y procesos de selección congelados en distintos sectores, las empresas están repensando cómo cubrir sus necesidades de talento sin depender de nuevas incorporaciones. ¿La respuesta? Invertir en lo que ya tienen dentro de casa. Y eso significa apostar por el upskilling y la movilidad interna como pilares del desarrollo y la productividad.

Según un estudio reciente de Careerminds, dos tercios de las empresas encuestadas afirmaron haber implementado algún tipo de congelamiento de contrataciones. Entre ellas, más del 40% está enfocando sus esfuerzos en la capacitación y mejora de habilidades de sus colaboradores actuales. Esta tendencia refleja un movimiento global hacia una gestión del talento basada en competencias y potencial, más que en cargos o jerarquías.

Un nuevo escenario con más desarrollo interno

Con la caída de las tasas de rotación y el aumento de la incertidumbre económica, las empresas se ven obligadas a hacer más con menos. El mismo informe indica que alrededor del 22% detuvo completamente las contrataciones, mientras que otro 44% implementó pausas selectivas, especialmente en posiciones de entrada o de nivel medio. Este contexto obliga a las áreas de liderazgo a repensar cómo mantener las operaciones y el crecimiento con los talentos que ya tienen.

En lugar de buscar afuera, muchos equipos de Recursos Humanos están identificando brechas de habilidades y dirigiendo inversiones hacia programas de upskilling y reskilling. Este cambio no solo responde a una cuestión de costos, aunque reducir gastos de reclutamiento y de inducción sea una ventaja importante, sino que también representa una oportunidad para fortalecer el compromiso y la lealtad de los colaboradores.

Además, esta nueva mentalidad viene acompañada de una comprensión clara: los talentos adecuados ya están dentro de la empresa. El desafío es desarrollar sus capacidades para que puedan asumir roles de mayor valor estratégico.

Movilidad interna como estrategia de retención

En contextos de incertidumbre, la movilidad interna se convierte en una herramienta esencial. Permite redistribuir el talento de forma más ágil, conectar competencias con nuevas demandas y reducir los riesgos de pérdida de conocimiento institucional.

De acuerdo con el mismo estudio de Careerminds, el 43% de las empresas está invirtiendo activamente en programas de upskilling enfocados en áreas críticas como tecnología, gestión de riesgos, ciberseguridad y liderazgo. Es decir, el desarrollo de habilidades no solo cubre brechas técnicas, sino que también prepara a los colaboradores para transitar entre funciones y asumir nuevos desafíos.

Este enfoque genera beneficios para ambas partes: la empresa conserva su capital humano y el colaborador ve posibilidades reales de crecimiento sin tener que buscar oportunidades fuera. El resultado es un aumento en la satisfacción y la retención, dos factores fundamentales en tiempos de inestabilidad.

Además, enfocarse en movilidad interna exige revisar los modelos de carrera. Empresas que antes operaban con estructuras rígidas y descripciones fijas de puestos están migrando hacia esquemas más flexibles, donde las trayectorias profesionales se diseñan en torno a habilidades y no únicamente a funciones.

Upskilling como cultura, no como proyecto

El éxito de esta transformación depende de un punto clave: tratar el upskilling como parte de la cultura organizacional, y no como una iniciativa aislada. Las capacitaciones desconectadas de la estrategia del negocio tienen un impacto limitado. En cambio, cuando el desarrollo es continuo y está alineado con los objetivos de la empresa, se convierte en una ventaja real.

Adoptar una mentalidad de aprendizaje constante permite construir equipos más adaptables, preparados para los cambios tecnológicos y estructurales. Además, fomenta un ambiente de protagonismo y curiosidad, donde aprender es parte del trabajo y no una actividad adicional.

En este sentido, el papel de los líderes es decisivo. Muchos equipos de HR están invirtiendo en formación en gestión del cambio, capacitando a líderes y gerentes para promover y sostener esta cultura de aprendizaje. La idea es crear un ecosistema donde el desarrollo no dependa únicamente de las iniciativas corporativas, sino también del deseo genuino de evolución de cada colaborador.

El futuro de las empresas depende de las habilidades de sus equipos

En un contexto donde los presupuestos son cada vez más ajustados y las contrataciones están limitadas, el verdadero diferencial competitivo será la capacidad de evolucionar con el talento que ya forma parte de la empresa.

Por eso en Nulinga creemos que el desarrollo continuo es el motor de la transformación organizacional. Nuestra plataforma de idiomas para empresas combina tecnología y acompañamiento humano para que cada colaborador fortalezca sus habilidades de comunicación y esté mejor preparado para los desafíos del mercado global.

Si te interesa saber cómo podemos ayudar a tu empresa a fortalecer el talento que ya forma parte del equipo, deja tus datos aquí.