6 Estrategias de las principales startups de Latinoamérica para expandir un negocio

Conoce las experiencias de las principales startups latinoamericanas en su proceso de expansión a nuevos países.

En México existen 453 startups que enfrentan incertidumbre financiera y esperan que los fondos de inversión confíen en sus proyectos para poder seguir expandiéndose. En este contexto, startups exitosas como Jüsto, Gympass, Faiplay, Tiendanube y Deuna, compartieron sus principales estrategias con un grupo de emprendedores de América Latina en un tour organizado recientemente por Innovation Week y Nulinga en Ciudad de México.

En el evento, dirigentes de estas compañías -que tienen presencia regional y global- tuvieron la oportunidad de transmitir sus experiencias de expansión a las startups que operan en México.

A continuación, enumeramos las principales estrategias y consejos de los emprendedores expertos para lograr el éxito y la regionalización como startup en Latinoamérica.

6 consejos para desarrollar y expandir un negocio


1. Comete errores desde el inicio

Eliud Hernández, CFO de Jüsto, comentó que la plataforma de supermercado en línea creció muy rápido y esta velocidad “te pega durísimo porque no sabes como reaccionar ante tal crecimiento”.

De manera que, lo que se aprende cuando se crece tan rápido es que se deben cometer errores muy rápido en el sentido de “pivotear” rápido las ideas que tienes para ver si funcionan y si no moverte ágilmente y avanzar.

2. Dedica 100% de tu esfuerzo y tiempo a emprender

“Emprender requiere una energía y dedicación donde debes estar 100% decidido a que lo vas a hacer y la mayoría de los casos que han emprendido y fracasan es porque abandonan”, compartió con los emprendedores Miguel de Apellaniz, VP SS Latam en Gympass.

Por otra parte, destacó que los desafíos que han enfrentado en México se relacionan con que se trata de una población “late adopter” de tecnología. El ciclo de ventas es más largo porque las estructuras son más jerárquicas dentro de las compañías y para vender se acercan primero a Recursos Humanos y posteriormente pasan al departamento de Ventas.

3. Busca capital todo el tiempo

“Uno de los errores más comunes que veo es que se esperan a tener tres o cuatro meses de runway y empiezan a levantar dinero. Como founder tienes que levantar dinero diariamente”, asegura Manolo Atala, CEO de Fairplay.

El runway es la cantidad de tiempo que una empresa tiene antes de quedarse sin efectivo, medido en número de meses.

4. Conoce y gana un mercado, luego avanza con otros

Juan Manuel Vignart, Country Manager de Tiendanube en México, recomendó que primero se debe ganar un mercado para, posteriormente, expandir el negocio a otros países de la región.

Además, los emprendedores deben contemplar una meta de largo plazo, aunque hay cambios en el día a día y se tienen planes a corto y mediano plazo.

“Siempre hay que apuntar a algo, siempre hay que tener una estrategia al largo plazo”, comparte Vignart.

5. Consigue el mejor talento y retenlo

José Molina, CMO de Deuna, explicó que no es fácil contar con el mejor talento, sobre todo cuando una empresa comienza y su nombre no es tan conocido.

Sin embargo, cuando se logran integrar algunos colaboradores que han estado en otras startups se facilita la atracción de otros talentos y es posible armar un equipo adecuado para empezar la expansión del negocio.

6. Toma en cuenta el trabajo remoto

"El Home Office, trabajo remoto, y esquemas de trabajo híbrido llegaron para quedarse y hay que tomarlos en cuenta tanto dentro de las startups como parte de la operación de los clientes" opina Martin Perri, CEO de Nulinga.

Ofrecer soluciones digitales y “as a service” son más solicitadas por las empresas y usuarios, por lo que las startups deben considerar este tipo de ofertas como parte de su estrategia de negocio para expandirse, recomienda Perri.

Si tu empresa está planificando una expansión a otros países a mediano o a largo plazo, es importante tener en cuenta que la barrera idiomática también es un gran obstáculo que muchas startups suelen enfrentar. En Nulinga, desarrollamos programas de idiomas corporativos a medida para empresas en proceso de expansión.

Contáctanos aquí para conocer más.

 

¿Quieres conocer más sobre Nulinga?

Contáctanos para conocer nuestros planes disponibles y comienza a potenciar a tus colaboradores con clases de idiomas.