
Descubre por qué la formación digital es la manera más ágil, flexible y accesible de desarrollar talento en equipos modernos.
En un mundo donde el trabajo remoto e híbrido se ha convertido en la nueva realidad, las estrategias de capacitación empresarial también han tenido que evolucionar. En este contexto, el e-learning, es decir, el aprendizaje a través de plataformas digitales, ha ganado protagonismo y se ha consolidado como la opción más práctica, escalable y eficiente para entrenar equipos.
A diferencia de los modelos tradicionales de capacitación presencial, que implican altos costos logísticos y requieren la presencia física de todas las personas involucradas, el e-learning permite que los colaboradores aprendan desde donde estén y al ritmo que mejor se adapte a su rutina.
Uno de los principales beneficios del e-learning, además de su menor costo, es la flexibilidad que ofrece a las empresas: permite actualizar contenidos con agilidad, hacer seguimiento del progreso en tiempo real y personalizar rutas de aprendizaje según los objetivos de cada área.
Otro aspecto clave es la democratización del acceso al conocimiento. Con el e-learning, las empresas pueden ofrecer oportunidades de desarrollo a todos los colaboradores, sin importar su ubicación o nivel jerárquico, lo que lo convierte en una opción ideal para equipos híbridos o completamente remotos.
Dicho esto, sabemos que no todo lo que brilla es oro. Desde el inicio de la pandemia en 2020, el aprendizaje online creció rápidamente. Muchas plataformas de e-learning surgieron como respuesta a la imposibilidad de realizar capacitaciones presenciales y a la mayor disponibilidad de tiempo de las personas en casa. Sin embargo, como suele suceder con cualquier solución que aparece de forma masiva, no todas ofrecieron los resultados esperados.
No todas las metodologías de e-learning son efectivas
Con la popularización del e-learning, muchas propuestas apostaron únicamente por videos grabados y contenidos genéricos. Aunque prácticas, estas opciones completamente asincrónicas suelen generar poco compromiso y baja retención del conocimiento, especialmente cuando se trata de temas complejos.
Según un estudio de Educause, el 65% de los estudiantes considera que las clases en vivo son más atractivas, mientras que los cursos 100% asincrónicos presentan tasas de abandono de entre 20% y 30%.
En este contexto, las metodologías más efectivas son aquellas que combinan la flexibilidad tecnológica con la presencia humana. Por eso, las plataformas que incluyen clases en vivo con docentes, seguimiento personalizado y espacios de práctica guiada ofrecen una experiencia más completa y efectiva.
En Nulinga, por ejemplo, creemos que la tecnología debe potenciar —y no reemplazar— el rol humano en el proceso de aprendizaje de idiomas. Esa combinación es la que convierte al e-learning en una verdadera experiencia de desarrollo.
Cómo elegir una plataforma de e-learning para tu empresa
Con tantas opciones disponibles en el mercado, elegir la plataforma adecuada puede ser un desafío. Para asegurarte de que tu inversión tenga un impacto real y que tus equipos vivan una experiencia efectiva y motivadora, es importante tener en cuenta estos seis factores clave:
Flexibilidad y accesibilidad
La plataforma debe funcionar bien en diferentes dispositivos y permitir el acceso al contenido en cualquier momento y lugar. Esto es esencial para equipos con rutinas variadas o que trabajan en distintos husos horarios. El aprendizaje debe adaptarse a la agenda de cada persona.
Acompañamiento humano
Una buena experiencia de e-learning no depende únicamente de videos grabados. Contar con tutores o docentes que enseñen, resuelvan dudas, den retroalimentación y acompañen el avance individual hace que el aprendizaje sea más efectivo y motivador.
Contenidos relevantes y personalizables
Evita las soluciones con materiales genéricos o desactualizados. Lo ideal es que la plataforma permita adaptar los contenidos a las necesidades específicas de tu empresa, considerando el sector, los roles y los objetivos del negocio.
Métricas en tiempo real
La capacidad de monitorear el desempeño de los colaboradores de forma clara es fundamental. Los informes detallados permiten a los líderes y al área de Recursos Humanos identificar avances, brechas y oportunidades de mejora.
Experiencia de usuario
Si la plataforma es complicada o poco intuitiva, el nivel de participación disminuye. Es importante buscar soluciones con una navegación sencilla, diseño amigable, estructura clara de contenidos y soporte técnico eficiente.
Participación e interactividad
Las plataformas que fomentan la participación activa, foros, actividades en tiempo real y clases en vivo, logran mayor retención del contenido. Aprender no tiene por qué ser una experiencia solitaria o monótona.
En definitiva, no se trata solo de incorporar una nueva tecnología, sino de cómo tu empresa decide evolucionar. Apostar por un e-learning de calidad es preparar a tus equipos para los desafíos actuales y las oportunidades del futuro, con autonomía, propósito y resultados reales.