La IA generativa y el futuro del trabajo: ¿ya sabemos qué pasará?

Muchas personas temen que su trabajo sea reemplazado por herramientas de Inteligencia Artificial y aquí está el panorama actual.

Luego del revuelo experimentado en todo el mundo en los comienzos de la popularización de IA generativa, ya podemos empezar a entender mejor el impacto de su utilización en distintas áreas, puestos de trabajo, y, principalmente, en distintos perfiles profesionales.

Si bien el futuro todavía es una incógnita, las consecuencias, ya sean positivas o negativas, del uso de la IA generativa han llegado a pocos meses de su boom mundial. Su rápida evolución y mejoras constantes en la generación de todo tipo de contenido, sea escrito, hablado, de imagen o creación tecnológica, siguen provocando distintivas reacciones. Mientras muchos se entusiasman con la idea de tener un aliado para sus tareas, otros temen que la IA robe su trabajo. Y hay aún quienes creen que gracias a ella podrán llevar adelante solos el trabajo de uno o más equipos enteros.

De estos 3 tipos de personas, probablemente el único que se equivoca sea el último. Es decir, a menos que su intención no sea desarrollar un trabajo de alto nivel con calidad profesional.

La IA generativa puede impulsar la innovación, la productividad y los resultados, al tiempo que facilita el trabajo a las personas. Por ello, los líderes empresariales a nivel mundial tienen un desafío doble: comprender las posibilidades y los riesgos que trae la IA generativa y prepararse para el inevitable cambio organizacional que se avecina. El éxito futuro de la IA generativa dependerá de un enfoque renovado en las habilidades humanas.

Para ampliar esta tecnología innovadora de manera responsable y que el trabajo mejore para todos, las empresas deberán establecer y guiar una visión sobre cómo reinventar el trabajo, remodelar la fuerza laboral y preparar a los trabajadores para un mundo de inteligencia artificial, al mismo tiempo que se construye una cultura resiliente para navegar en continuas olas de cambio.

La IA generativa está preparada para proporcionar el impulso económico y el cambio más significativo en el trabajo desde las revoluciones agrícola e industrial, y muy probablemente conducirá a una reinvención del trabajo con procesos más centrados en las personas.

Entonces, ¿qué hará la IA generativa con la fuerza laboral?

Todos sabemos que habrá cambios, pero todavía nadie sabe con certeza cuál será la dimensión de esos cambios. De modo general, lo que se espera es que todo lo que pueda ser reemplazado por la IA generativa, lo será.

El punto aquí será reconocer y evaluar qué es lo que realmente puede ser reemplazado y qué es lo que simplemente creemos que puede ser reemplazado.

Hoy por hoy, si una empresa decide deshacerse de su equipo de marketing al 100% para utilizar únicamente herramientas de IA generativa, va a enfrentarse con muchos problemas.

El primero es que necesitará que alguien envíe los comandos a la plataforma de IA. Y antes de enviar estos comandos, esta persona necesita pensar qué es lo que quiere o necesita. Es decir, la IA generativa no tiene efectividad si el comando es simplemente “escríbeme un post para las redes sociales de mi empresa”. El segundo es que el resultado será un contenido poco original y creativo, ya que sus creaciones se basan en contenidos ya existentes. Este problema consecuentemente lleva a otro: la inefectividad del contenido creado. Y este es solo un ejemplo de todo lo que es necesario considerar al implementar el uso de la IA generativa.Por otro lado, del punto de vista personal, los profesionales necesitan analizar detenidamente su trabajo para ver qué partes del puesto están expuestas a la automatización y cuáles requieren el toque humano. Un buen punto de partida es hacerse preguntas como:

  • ¿La IA generativa puede agregar valor a mi trabajo?
  • ¿Cuáles de mis tareas se pueden automatizar?
  • ¿Cómo puedo utilizar la IA generativa para hacer un mejor trabajo?

Esa última pregunta es fundamental, ya que este proceso no se trata solo de evaluar su nivel de riesgo, sino de encontrar nuevas formas de hacer un mejor trabajo y más fácilmente, aprovechando herramientas de IA generativa.

Y si luego de todo esto un profesional descubre que su trabajo está muy expuesto a la automatización, quizás sea el momento de considerar reinventarse, como lo han hecho gran parte de los trabajadores en distintos momentos desde la revolución industrial.

 

¿Quieres conocer más sobre Nulinga?

Contáctanos para conocer nuestros planes disponibles y comienza a potenciar a tus colaboradores con clases de idiomas.